Pokémon Go

Diario Digital Buenos días Cañete 29 agosto 2025

DESDE CAÑETE PARA EL MUNDO

miércoles, 22 de junio de 2016

COLEGIO “JESÚS DIVINO MAESTRO” QUE CONSTRUYE GOBIERNO REGIONAL EN SANTA CRUZ DE FLORES REGISTRA UN AVANCE DEL 42% DE EJECUCIÓN

Un avance físico del 42% de ejecución tiene actualmente la Institución Educativa Pública N° 20194 “Jesús Divino Maestro”, obra de infraestructura educativa que construye el Gobierno Regional de Lima en el distrito de Santa Cruz de Flores a un costo e inversión de S/. 10´648,796 soles a través de la modalidad de obra por impuestos.
La nueva infraestructura para el nivel primaria y secundaria cuenta con diversas aulas, laboratorio de física y química, biblioteca, ambientes para administración, salón de usos múltiples, cocina comedor, dos losas deportivas, patios y áreas verdes, para atender los servicios educativos de una importante población escolar en Santa Cruz de Flores.
El Ing. Manuel Robles jefe de la referida obra afirmó que “Este proyecto es integral, comprende el nivel de primaria que consta de 8 bloques y para secundaria 9; el avance de la obra registra el 42% de ejecución, y de acuerdo al calendario y expediente técnico, el plazo contractual del proyecto, la obra debe concluir el mes de octubre”.

Mientras tanto, el Gerente subregional de la Unidad Ejecutora Lima Sur quien Víctor Mancini quien supervisó los trabajos dijo “Estoy impresionado por la magnitud de la obra y complacido por el avance de su ejecución, la misma que se hará realidad por gestión del Gobernador Regional Nelson Chui con el apoyo de la empresa privada. Esta es una obra más del Gobierno Regional a favor de la educación que se complementa con los colegios en San Vicente, Nuevo Imperial y Zúñiga en Cañete, esperando que estos 4 colegios de importancia queden concluidas y que el próximo año los alumnos cuenten con los ambiente apropiados para su formación”.

HOY ES EL CLÁSICO “WALTER ORMEÑO” E INDEPENDIENTE POR LA “COPA PERÚ”

Tras largos años, de manera oficial, se jugará un partido más del clásico del fútbol cañetano, entre el equipo imperialino “Walter Ormeño” y su tradicional rival sanvicentino “Independiente de Cañete.
Este encuentro será válido por la clasificación a la etapa departamental de la “Copa Perú”, ya que hay cuatro equipos disputando los cupos para ese nivel.
Ambos equipos vienen de empatar su primer partido. El equipo albo ante el Social La Florida, en un encuentro jugado en el estadio Municipal de Mala, mientras que el elenco rojo ante el Rizo Patrón en Quilmaná, por lo que están urgidos de ganar, toda vez que los cuatro equipos están empatados con un solo punto.
El equipo dirigido por “Tito” Chumpitáz realizó práctica en el gramado del “Oscar Ramos Cabieses”, donde se definió la alienación que saltará hoy para enfrentar a su clásico rival.
Mientras que el “Independiente”, de la mano de su DT Santiago “Kiwi” Espinoza, espera salir airoso de este encuentro que le permita asegurar la clasificación y buscar el ansiado título de campeón provincial, más adelante.
Las autoridades municipales imperialinas realizaron el mantenimiento del campo deportivo, así como mejoraron algunas deficiencias que se encontraban en la parte estructural del estadio para poder recibir a los espectadores, que de seguro abarrotarán el recinto.
Por su parte, el subprefecto provincial, Jorge Brignole Santolalla, ha advertido a los dirigentes de la Liga Provincial a que se reúnan todas las medidas de seguridad del caso y que se evite la venta de licores, ya que podría vetar el estadio imperialino, tal y como ya ocurrió con los estadios de San Luís y Nuevo Imperial, de ahí que los partidos de esta etapa se hayan programado en el de Mala.
El partido de esta tarde ha concitado la atención de ambas hinchadas como de aquellos que quieren ver nuevamente un clásico, más aún en el estadio de Imperial que de seguro se pintará de blanco, a pesar de ser mitad de semana.
El costo de la entrada es de S/.10 nuevos soles y se recomienda a los que quieran asistir a que acudan temprano para evitar colas y puedan ubicarse en un lugar cómodo para poder espectar el encuentro.
Como es un partido importante, por las hinchadas rivales, la policía nacional ha dispuesto la presencia de un buen contingente de sus efectivos, mientras que la municipalidad de Imperial dispondrá de sus integrantes de serenazgo para que realicen también lo suyo, sin descuidar al resto de la ciudad.

La expectativa no solo es en Cañete, sino que también fuera de la provincia y en el extranjero, por lo que algunas emisoras locales dispondrán sus plataformas virtuales para la transmisión on line, ante el pedido de hinchas que radican en el exterior.

domingo, 19 de junio de 2016

ADQUIEREN KIT ELECTORAL PARA REVOCATORIA DEL ALCALDE DE ASIA, JOSÉ ARIAS CHUMPITAZ

El último 14 de junio el ciudadano Carlos Alberto Vilcaluri Ramos ha adquirido  un kit electoral para buscar la revocatoria del alcalde del distrito de Asia, José Arias Chumpitáz.
El adquiriente es conocido en el distrito por su activa participación en diversas actividades, como ser candidato dentro de una lista para la dirigencia de la comunidad campesina de Asia y ser un conocido dirigente de construcción civil.
Cabe precisar que la consulta se lleva adelante en cada circunscripción electoral si la solicitud está acompañada del veinticinco por ciento (25%) de las firmas de los electores de cada circunscripción y ha sido admitida.
En el caso del distrito de Asia se requiere 1,851 firmas, que representa el 25% de 7,405 electores hábiles, actualizado al presente año 2016 y utilizado en las recientes elecciones presidenciales.
De concretarse la recolección de firmas y aprobarse el pedido, sería la segunda vez que el actual alcalde asiano sea sometido a un proceso similar, ya que hace años atrás también fue sometido a una revocatoria, pero –curiosamente- solo fueron revocados sus regidores y él no, pese a estar recluido en el penal de Cantera.
Este es el segundo distrito de la provincia de Cañete donde se adquiere un kit de revocatoria, ya que el primero fue el de Cerro Azul, adquirido el último 13 de junio por Junior Salvador Espinoza Malásquez.
En el caso de la hermana provincia de Yauyos, también ya han adquirido un kit. En este caso para el alcalde del distrito de Lincha. La ciudadana Marleni Elida Alan Huamanlazo ha sido quien lo compró.

Desde que se instauró este proceso de iniciativa ciudadana, se han adquirido kits para recolectar firmas y solicitar la revocatoria de autoridades en ambas provincias, pero pocas de las iniciativas se coronaron con éxito y más bien sirvió para fortalecer a algunas autoridades, aunque también eran utilizadas como un arma de venganza por parte de quienes perdieron las elecciones municipales, en su momento.

BACKUS ES RECONOCIDA POR SEGUNDO AÑO CONSECUTIVO COMO LA MEJOR EMPRESA PARA TRABAJAR EN PERÚ SEGÚN “RANKING DE MERCO TALENTO 2016”

En el marco de la tercera edición del "Ranking de Merco Talento 2016", organizado por la Universidad Esan y Merco (Monitor Empresarial de Reputación Corporativa), Backus fue reconocida como la mejor empresa para atraer y retener talento en el Perú por segundo año consecutivo; según los criterios evaluados de calidad laboral, marca empleador y reputación interna.

Al respecto, Bret Rogers, vicepresidente de RR.HH de Backus, señaló: “Hace 4 años nos planteamos la meta estratégica “Ser El Mejor Equipo del que todos quieren formar parte” Se logró el año pasado y se reconfirmó este año a través de este reconocimiento. Esa meta, nos llevó a trabajar como equipo de forma constante para crear un ambiente más motivador y un Trabajo con Significado.  Estoy convencido que este resultado ha sido consecuencia de todas las sugerencias, los aportes, planes de mejora, inversiones, cambios de procesos y sistemas, conversaciones constructivas, reconocimientos y oportunidades de desarrollo, lo que ha hecho la diferencia y que nos pone hoy en el primer lugar. Sabemos que somos buenos, pero siempre vamos por más, siendo conscientes de que hay espacio para mejorar”. 

Para esta tercera edición del “Ranking de Merco Talento 2016” fueron encuestados  más de 14 mil personas entre trabajadores propios, colaboradores de las 100 empresas Merco, universitarios, alumnos de escuelas de negocio, población en general, responsables de las áreas de Recursos Humanos, head hunters y benchmarking de gestión de personas.

Cabe resaltar que dicho ranking da a conocer al mundo empresarial y académico cuáles son las mejores empresas para trabajar en el país, desde el punto de vista de diversos grupos de interés y considerando variables como la calidad laboral, la marca empleadora y la reputación interna de las empresas.

Con este reconocimiento, Backus continúa consolidándose como una de las organizaciones líderes del país. Asimismo, demuestra su compromiso por contribuir al desarrollo de la sociedad.


Sobre Backus:

Unión de Cervecerías Peruanas Backus y Johnston S.A.A., es la empresa líder de la industria cervecera en el Perú. Tiene 5 plantas de producción de cerveza descentralizadas ubicadas en Lima (Ate), Arequipa, Cusco, Motupe y Pucallpa; además de una Maltería y una planta de agua mineral. Cuenta con un portafolio de marcas nacionales e internacionales muy bien segmentadas, que buscan satisfacer a los consumidores en los más de 180,000 puntos de venta a lo largo de todo el país.


Backus trabaja con un enfoque de desarrollo sostenible denominado “Prosperar”, basado en 5 ejes compartidos, que buscan construir un mundo próspero, trabajando con la cadena de valor para mejorar sus ingresos y su calidad de vida; un mundo sociable, donde las cervezas sean elaboradas, promocionadas, comercializadas y consumidas de manera responsable; un mundo resistente,  donde el negocio, las comunidades locales y ecosistemas compartan un acceso ininterrumpido a fuentes de agua limpia y segura; un mundo limpio, donde nada se desperdicie y donde las emisiones se reduzcan significativamente; y un mundo productivo, donde se apoye al uso responsable de la tierra en los cultivos para la elaboración de la cerveza.

martes, 14 de junio de 2016

ÁNGEL MANERO:“EL PRÓXIMO MINISTRO DEBE VER EL AGRO DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL AGRICULTOR Y NO DEL CONSUMIDOR”

(Agraria.pe) Muchas son las especulaciones sobre el primer gabinete que formará el presidente electo Pedro Pablo Kuczynski. Y en ese equipo, resulta de especial interés el próximo ministro de Agricultura. En tanto, hay temas pendientes que el próximo gobierno debe abordar con urgencia y otros sobre los que debe tener iniciativa para impulsar un sector que necesita mucho de la dirección del Estado. Ángel Manero, especialista en temas agropecuarios, comparte con Agraria.pe algunas impresiones al respecto.
¿Cuáles considera que son los pasivos que deja la actual administración estatal en el agro y que debe abordar como prioridad el próximo gobierno de PPK?
Las cosas que han quedado a medias. Por ejemplo, mejorar la eficiencia del programa Mi Riego, la sustitución de cultivos en el Vraem, la cadena productiva de la quinua que está en problemas y que es importante para la zona andina, y el fortalecimiento de la institucionalidad frente al Fenómeno de El Niño. Hubo inversión en obras de baja calidad y poco tamaño que ya se han perdido y no van a servir para un Niño próximo. No hemos tenido un sistema serio de prevención.
¿En cuanto a la cadena productiva de la quinua cuál sería el problema?
Como país, debemos especializarnos en producir quinua en la zona andina, que tenga denominación de origen, sino va a pasar lo que ya está pasando, que se está sembrando en Uruguay, Argentina, Suiza, España, Estados Unidos, y no vamos a poder diferenciar nuestro producto. Nuestra quinua tiene que tener denominación de origen milenario, andino y marca comercial. Mal hace el ministerio llevando la quinua a la costa cuando debió poner énfasis en el apoyo al agro andino que está más rezagado.
¿Qué otro temas considera que son urgentes para la siguiente administración?
Tenemos el tema del agua que es un problema serio. Cajamarca tiene 77% de riego por secano, es decir con lluvias, y ese departamento concentra el 15% de los pequeños agricultores del Perú, entonces es una región que se siente abandonada y hay que entrar fuerte a trabajar en ese tema. Otro punto es la titulación, que va de la mano con el ofrecimiento de PPK de un millón de títulos de propiedad. Hay que tener un programa serio de la mano con gobiernos regionales, no tercerizando ese servicio con empresas que no conocen el terreno.
El tercer tema que hemos descuidado es el acceso a mercados, tanto el nacional como el extranjero. Tenemos que potenciar Promperú, redimensionar Sierra Exportadora y hacer una reingeniería. Es importante reforzar el Senasa no solo con miras a salir al exterior sino a asegurar la sanidad aquí también. Debemos fortalecer los programas de la mosca de la fruta y las certificaciones para exportaciones.
¿Cuán importante es en este esquema el tema de la seguridad alimentaria?
La seguridad alimentaria es un mito, un negocio que no le conviene a los agricultores porque hace que produzcan más y que sus precios bajen. El Perú es autosuficiente para producir alimentos. Es más, deberíamos producir menos para que mejoren los precios. Hay sobreabastecimiento de papas, de maíz, de menestras, en los principales productos orientados al mercado nacional, y por eso los precios están bajos. Hay que introducir nuevos cultivos, disminuir la producción de papas y maíz y hacer que los precios mejoren para los productores. El próximo ministro de Agricultura tiene que aprender a ver el agro desde el punto de vista del agricultor, no del consumidor.
¿Cómo debería ser el perfil del próximo ministro?
Tiene que ser un ministro que provenga del sector, que conozca sus instituciones, sus agentes productivos y que sea dialogante con todas las fuerzas políticas para que haya unidad en el país.
¿Qué evaluación hace desde el sector de la gestión del gobierno de Humala y del ministro Benites?
Ha sido una gestión lamentable, como fue la de Von Hesse, como todas las de este gobierno que ha decepcionado a la agricultura. Pretendió ser un gobierno nacionalista y abandono a la agricultura que se orienta al mercado nacional.
¿Alguna reflexión final sobre lo que se nos viene los próximos cinco años?

Que la campaña ya acabó, hay que consensuar entre todos, todos somos amigos y hay que pensar en el futuro del agro como el futuro del país. El agro depende de infraestructura, servicios públicos, es multisectorial, no solo depende del Ministerio de Agricultura, hay que trabajar con el Congreso y pueden ser cinco buenos años para el país.

lunes, 13 de junio de 2016

SOLO 4 DISTRITOS DE CAÑETE TIENEN PARCIALMENTE DEFINIDO SUS LIMITES TERRITORIALES, 12 AUN NO

Mientras se sigue hablando y pidiendo la definición del problema limítrofe que se mantiene con la provincia de Chincha, internamente la mayoría de distritos de nuestra provincia no cuentan con sus límites territoriales legalmente establecidos.
Así se pudo conocer en una reunión de trabajo convocada por el Jefe de la Oficina de Acondicionamiento Territorial del Gobierno Regional de Lima, Ing. Johnny Pérez Pacheco, luego de sostener una reunión de trabajo con alcaldes cañetanos, de los que solo asistieron 2.
En dicha reunión se presentó el Estudio de Diagnóstico y Zonificación de la provincia de Cañete, donde se pudo conocer que 12 distritos carecen de límites territoriales y 4 distritos están parcialmente delimitados.
Tomando como base el informe del Instituto Geográfico Nacional-IGN, tenemos lo siguiente:
ASIA: La mayoría de los toponimios mencionados en la ley de creación no se encuentran registrados en la cartografía, no permite la representación cartográfica del límite.
IMPERIAL: No menciona límites. Su ley de creación no permite describir límites cartografiables.
SAN LUIS: No menciona límites, sin embargo señala que serían los mismos que circundan a los anexos que lo constituyen, por lo tanto este límite no es cartointerpretable.
SAN VICENTE: Su ley de creación no permite describir límites cartografiables.
CALANGO: Según su ley de creación, no permite describir límites cartografiables.
CERRO AZUL:Si bien su ley de creación no permite identificar límites cartografiables, dicha referencia permitiría la descripción de un límite en la Cartografía Nacional.
CHILCA Y COAYLLO: Ambos distritos fueron creados bajo la misma Ley de la Convención Nacional en 1857, por lo que no se permite describir un límite cartografiable.
LUNAHUANÁ: Se creó en la época de la Independencia y su ley no permite describir un límite cartografiable.
MALA: No cartografiable.
NUEVO IMPERIAL: La ley que lo creó permite establecer que sus límites se presentan parcialmente cartografiable, por lo que permitiría describir un límite en la Cartografía Nacional.
PACARÁN: Según su ley de creación, no se permite describir un límite cartografiable.
QUILMANÁ: Si bien su ley de creación no permite describir un límite cartografiable,  se ha logrado identificar referencias geográficas y urbanas descritas en la ley de creación como en el expediente de la Ley N° 9962, por lo que permitiría describir un límite en la Cartografía Nacional para el distrito.
SAN ANTONIO: Según su ley de creación, el límite se presenta parcialmente cartografiable, que permitiría describir un límite en la Cartografía Nacional para el distrito.
SANTA CRUZ DE FLORES: Por su ley de creación, el límite se presenta parcialmente cartografiable, que permitiría describir un límite en la Cartografía nacional para el distrito.
ZUÑIGA: Por su ley de creación, el límite se presenta parcialmente cartografiable, que permitiría describir un límite en la Cartografía nacional para el distrito.

Cabe anotar que a dicha reunión de trabajo, solo asistieron los alcaldes de Asia (José Arias) y de Santa Cruz de Flores (Victor Manuel Huapaya), así como los gerentes de Imperial (Jaime Cubillas) y de Cerro Azul (César Kou). Mientras que la municipalidad provincial estuvo representada por el gerente Luis Fernández Estrella.

sábado, 11 de junio de 2016

SE APERTURÓ TALLER AVANZADO DE MATEMÁTICA, ORGANIZADO POR COLECTIVO “CAÑETE MÁS”.

Continuando con su decidido apoyo a la cultura y educación de nuestra provincia, el Colectivo “Cañete Más”, aperturó esta mañana el Taller Avanzado de Matemática, dirigido a escolares del nivel secundario.
El destacado docente, Walter Manero Campos, dio las palabras de bienvenida y apertura, contando con una masiva presencia de escolares provenientes de diversas instituciones educativas de la provincia, entre hombres y mujeres.
“este taller está orientado al fortalecimiento de las capacidades matemáticas de los alumnos del nivel secundaria para recobrar el sitial que en algún momento lideró Cañete, con nuestros alumnos ocupando los primeros lugares en diversos concursos a nivel nacional, queremos retomar ello, por lo que promoveremos que ustedes participen en diversas competencias, teniendo como respaldo la preparación exhaustiva que les vamos a brindar”, indicó.
Las clases se dictarán todos los sábados en las instalaciones del colegio GEUNI, y durará hasta el 26 de noviembre. Previamente se ha cursado la invitación a directores de diversas instituciones educativas de la provincia para que envíen a un alumno por grado, del nivel secundaria, para que participen gratuitamente del taller, con la finalidad de que reciban clases personalizadas, siendo de la siguiente manera:
-De 7 a 9am. para los alumnos de quinto año
-De 9 a 11 am. para los alumnos de tercer y cuarto año
-De 11 am a 1 pm para los alumnos de primero y segundo año de secundaria.
El Ing. Ángel Manero visitará a los alumnos la próxima semana para hacerle entrega de materiales, como entrega de kit educativo. Asimismo, todo lo que recibirán en cada clase será gratuitamente, esperando solamente el compromiso de que los alumnos asistan a todas sus clases.

Un equipo de docentes de primer nivel estarán a cargo de la preparación de los alumnos, entre los que se encuentran Miguel Angel Torres Cisneros y Ricardo Samaniego, entre otros.

jueves, 9 de junio de 2016

POR PRIMERA VEZ ELEGIRÁN A “SRA. AFRO CAÑETE”

En el marco de las celebraciones del Festival “Rasgos de la cultura afro en Imperial”, se llevará a cabo la elección y coronación de “Sra. Afro Cañete 2016”, en la plaza de armas de Imperial.
Así se dio a conocer en una conferencia de prensa, brindada por el alcalde de este distrito, Carlos Pariona Lizana y los integrantes de la Sub Gerencia de Turismo, encargados de la organización.
Este certamen de belleza está enmarcado dentro de la conmemoración del mes de la cultura afroperuana, que es durante todo junio, por lo que se desarrollarán diversas actividades, teniendo como estelar la elección de la reina.
Se destacó que es la primera vez que se realiza este tipo de elección en Cañete, por lo que se realizarán las acciones correspondientes para institucionalizar la actividad y pueda celebrarse tradicionalmente todos los años.
Fueron presentadas 4 candidatas, que participarán del certamen, provenientes de diversos distritos de Cañete, siendo las siguientes:
1- Zoraida Gonzáles Diaz, representante de Bujama, distrito de Mala.
2- Maritza Arana Noé, representante de Hualcará, distrito de San Vicente.
3- Anita Mendoza Alache, representante de Imperial.
4- Milagros Mendoza Silva, representante de San Luís.

La elección y coronación de “Sra. Afro Cañete 2016”, se llevará a cabo en la plaza de armas de Imperial, el 18 de junio, a partir de las 8.00 pm.




CELEBRARÁN DÍA MUNDIAL CONTRA EL TRABAJO INFANTIL EN CAÑETE

En conferencia de prensa realizada en las instalaciones del auditorio de la Corte Superior de Justicia de Cañete, se dio a conocer la realización de un gran pasacalle, conmemorando el Día mundial contra el trabajo infantil.
Los integrantes del Comité Directivo regional para la prevención y erradicación del trabajo infantil dieron a conocer el Plan Operativo de actividades a llevarse a cabo en lo que resta del presente año 2016, siendo una de ellas el pasacalle a llevarse a cabo este viernes 10 de junio en San Vicente de Cañete.
Se busca que incentivar a que los padres de familia entiendan que la niñez es para jugar y estudiar, no para trabajar, lo que viene siendo velado por diversas autoridades para velar con el cumplimiento a esto que más allá de una ley, es una obligación moral en combatirla.
En nuestra provincia integran el comité, las siguientes entidades entre públicas y privadas:
-Unidad Ejecutora Lima-Sur del Gobierno Regional de Lima
-Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo
-Corte Superior de Justicia de Cañete.
-Ministerio Público de Cañete
-Ugel 08 de Cañete
-Municipalidad Provincial de Cañete
-División Policial Cañete-Yauyos
-Defensa Pública del Ministerio de Justicia.
-Servicio de Orientación al Adolescente
-Red de Salud Cañete-Yauyos
-Universidad Nacional de Cañete
-Universidad Privada “Sergio Bernales”




lunes, 6 de junio de 2016

KEIKO VOLVIÓ A GANAR EN LA PROVINCIA DE CAÑETE.EN SEGUNDA VUELTA SACA 58% CONTRA 37% DE PPK

Tal y como sucedió en la primera vuelta, la agrupación política “Fuerza Popular” ganó la mayor cantidad de votos a su favor en la segunda vuelta realizada ayer domingo 5 de junio, en la provincia de Cañete.
Reporte oficial de la Oficina Nacional de Procesos Electorales-ONPE al 94.464 % da cuenta de los siguientes resultados:
-Fuerza Popular: 78,735 votos -58.077 % de votos emitidos
-PPK: 51,154 votos- 37.733 % de votos emitidos
-Blancos: 869 – 0.641 % de votos emitidos
-Nulos: 4,811 – 3.549 % de votos emitidos
El día de ayer se registró 129,889 votos válidos en nuestra provincia , de los 135,569 emitidos.
Cabe anotar que de las 529 actas procesadas, un total de 524 han sido consideradas como Normales. Han sido enviadas al Jurado Electoral Especial de Cañete para su resolución 3 por error material y 2 con más de un tipo de observación.

Al cierre de la presente edición, aún faltaban procesar 31 actas (5,536 %)

viernes, 3 de junio de 2016

SE CONTINÚA VACIADO DE CONCRETO PARA ASFALTAR AV. MARISCAL BENAVIDES EN SAN VICENTE

Tal y como se había previsto, paralelamente a las labores de cambio del colector de alcantarillado de la Av. Mariscal Benavides, se vienen realizando los trabajos de vaciado de concreto para la nueva pista.
Así se pudo apreciar ayer jueves en horas de la noche. Cerca de las 7 pm. los camiones se ubicaron en la zona comprendida frente al Poder Judicial, para dar inicio al respectivo vaciado de concreto sobre la pista que –previamente- había sido nivelada, luego que se colocaran las respectivas tuberías que fueron renovadas.
A la fecha, se puede apreciar que ya han culminado el cambio de las tuberías en el tramo del Poder Judicial hasta el ovalo Bolognesi, frente al estadio “Roberto Yañez, mientras que se viene realizando el cambio en el tramo del Megaplaza.
Tal y como habían adelantado los responsables de la obra, mientras culminaban con la renovación de las tuberías, los encargados del asfaltado podrían realizar el vaciado del concreto.

La presencia de un gran número de maquinarias y personal que trabajan mañana, tarde y noche hace prever que los trabajos culminen dentro del plazo establecido y que permitirá a las autoridades municipales inaugurarla en las fiestas patrias, como habían anunciado.

GOBIERNO REGIONAL REALIZA TRABAJOS DE NIVELACIÓN PARA FACILITAR TRASLADO DE ALUMNAS DEL CENTRO DE MUJERES

A solicitud el Director y los padres de familia de la Institución Educativa N° 20188 (Centro de Mujeres) en San Vicente de Cañete, el Gobierno Regional de Lima a través de la Unidad Ejecutora Lima Sur, está apoyando con maquinaria pesada los trabajos de nivelación de una zona ubicada en el Colegio “José Buenaventura Sepúlveda”, lugar donde se instalarán módulos educativos para el traslado transitorio de las alumnas de este colegio.
Sobre el tema el Gerente Subregional de la Unidad Ejecutora Lima Sur Víctor Mancini refirió que “Ante el pedido y preocupación mostrado por el Director del Colegio del Centro de Mujeres, Prof. Pedro Tonny Luyo Mendieta, la región de inmediato ha enviado maquinaria para trabajos de nivelación del terreno y pueda quedar listo para que se puedan instalar los módulos educativos para mejor comodidad de las alumnas”.

Informaron que las alumnas, cuyo colegio está en plena construcción y ocupan actualmente las instalaciones del coliseo deportivo “Lolo Fernández”, en breve se estarán trasladando a estos nuevos ambientes y ocuparán los módulos educativos que les estará entregando el Ministerio de Educación.

miércoles, 1 de junio de 2016

MATERIAL ELECTORAL PARA ELECCIONES DEL 5 DE JUNIO YA LLEGÓ A ODPE CAÑETE

El día de ayer arribó a Cañete todo el material electoral a ser utilizado por la Oficina Descentralizada de Procesos Electores-ODPE en la segunda vuelta electoral de este domingo 05 de junio.
El vehículo que trasladó el material desde Lima a Cañete, fue recibido por la Jefa de la ODPE, Lic. Angela Quispe Medina y contó con la supervisión de los integrantes del Jurado Electoral Especial.
En diálogo con BUENOS DIAS CAÑETE, Quispe Medina precisó que ha llegado el material que serán distribuidas en las 678 mesas de sufragio que estarán ubicadas en los 77 locales de votación distribuidos en las provincias de Cañete y Yauyos.
“se está haciendo el despliegue a nuestra sede provincial, el sábado será el despliegue a cada local de votación, tenemos todo bien planificado”, informó.
Al ser consultada sobre los inconvenientes que mostraron algunas personas que trabajaron en la primera vuelta electoral y que hasta motivó la renuncia del anterior jefe de Odpe, mencionó que no hay problema alguno con nadie, tanto así que ya se han desplegado a los diversos distritos.
Sobre los miembros de mesa, que son los mismos de la primera vuelta, ya su personal se ha desplazado a dialogar con ellos y se los ha vuelto a capacitar, indicó.
En el caso de la seguridad para el repliegue del material electoral, señaló que toda la cadena de seguridad se tiene garantizada.
Angela Quispe hizo el llamado para que la población acuda a sufragar este domingo, garantizando que todo se desarrollará con total normalidad.

Cabe añadir que la citada profesional llegó hace pocas semanas a nuestra provincia, luego que el titular de la ODPE renunciara al cargo, sobre lo que mencionó que al tener experiencia en diversos procesos electorales, está familiarizada con todos los procedimientos a llevarse a cabo.

“LA GENTE HA REELEGIDO A UN PERSONAJE CUESTIONADO COMO ELARD MELGAR Y NO ES SU CULPA, ES DE LOS ELECTORES”, SEÑALA MANUEL ZERILLO

El congresista Manuel Zerillo Bazalar lamentó que pese a las duras críticas y cuestionamientos que todos conocen sobre el congresista Elard Melgar, haya sido reelegido y todavía como el más votado en toda la región Lima.
Zerillo Bazalar, en diálogo con BUENOS DIAS CAÑETE, manifestó textualmente lo siguiente: “estamos en el Perú, recordemos que elegimos a un presidente que nos dejó con una economía desbastada y luego lo volvieron a elegir. Ahorita mismo, Fuerza Popular, que tiene orígenes en el autoritarismo de los 90’s. Ahí tenemos el caso de Elard Melgar, de quien conozco sus problemas con la autoridad local y nacional del Agua y a pesar de todo eso es el congresista más votado de la región Lima, entonces ya el no tiene mucho la culpa, porque pienso que la población debió haberlo sancionado, pero no fue así”, señaló el parlamentario nacionalista.
De otro lado, no dudo en manifestar su inconformidad con que se instale un desembarcadero en las playas de Cerro Azul, ya que considera que será un elefante blanco si se construye.
“voy a fundamentar mi opinión con la consulta que haré al Departamento de Hidrografía de la Marina del Perú, ya que se estaría afectando las rompientes que generan las olas que tanto atraen a los turistas”, sostuvo.
Al recordársele que este desembarcadero es un pedido hecho por los pescadores artesanales, les sugirió que pidan que se reubique en otra zona, ya que no se puede gastar dinero en cosas que no se puedan utilizar.
Al pedirle hacerse una autocrítica de su paso como congresista y estando ad portas de culminar con su gestión (culmina en dos meses), señaló que se siente satisfecho por apoyar cuando se lo requirió en la región Lima, pero que hubieron algunos pedidos que no se pudieron concretar por el poco apoyo del ejecutivo, en algunos casos.
Sobre la decisión que vaya a asumir la población este domingo al momento de sufragar manifestó que lo hagan pensando en que no queremos que vuelvan los narcoindultos, ni la corrupción.

Zerillo Bazalar estuvo en nuestra provincia realizando su semana de representación, entrevistándose con autoridades y representantes de la sociedad civil.