Pokémon Go

Diario Digital Buenos días Cañete 29 agosto 2025

DESDE CAÑETE PARA EL MUNDO

sábado, 11 de marzo de 2017

CAÑETE CUENTA CON NUEVOS SUBPREFECTOS DISTRITALES

Mediante Resolución Jefatural N° 0062-2017-ONAGI-J, la Oficina Nacional de Gobierno Interior ha designado a diversos subprefectos distritales dentro de la provincia de Cañete.
Es así que se ha dispuesto que, las siguientes personas, asuman el cargo político de representación del presidente de la república:
-Coayllo: Armestor Acuña Reyes
-Lunahuaná: Gerardo Arturo Sánchez Candela
-Nuevo Imperial: Rosa Angélica De la Cruz Paucar
-Pacarán: Kharen Guadalupe Matos Casas
-Quilmaná: Esequila Miguela Chuquispuma Laura
-San Antonio: Mónica Guadalupe San Miguel Aron
Ha trascendido que en los próximos días se vendrían los cambios de los demás subprefectos distritales y que ninguno de los que vienen desde el año pasado se mantendrá en el cargo.
Estos cambios se dan a un mes de que Miriam Chilcón haya asumido el cargo de Subprefecta provincial, en reemplazo de Jorge Brignole Santolalla,
El diario LA PRENSA DEL SUR, dialogó con la flamante subprefecta de Nuevo Imperial, Rosa De la Cruz, quien agradeció la oportunidad que le están brindando para demostrar su capacidad y ayudar a su población.
“apoyé en campaña al presidente PPK, pero mi labor dentro de mi población viene de hace muchos años atrás, así que mi compromiso social es permanente y que reforzaré con la labor que ahora asumo”, señaló.

Conocido en su distrito como “Yeli, la flamante autoridad política venía siendo tentada desde hace años atrás para que sea candidata a regidora o alcaldesa , a los que se negó, por considerar que hacía más labor independientemente, por lo que es muy bien reconocida en diversos anexos y centros poblados nuevoimperialinos, dese donde se han pronunciado gente que la felicita por tan importante cargo que asume.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL REALIZÓ OPERATIVO AL COMERCIO AMBULATORIO DE SAN VICENTE

Haciendo respetar el principio de autoridad y las normas municipales vigentes, la Gerencia de Desarrollo Económico, Territorial y Turístico, la Subgerencia de Fiscalización Tributaria, Subprefectura Provincial, PNP, serenazgo y policías municipales, efectuó un operativo contra el comercio ambulatorio que imposibilitaban el libre tránsito peatonal e invadían la vía pública.
Las zonas intervenidas fueron: a espaldas del mercadillo, cerca de Urb. Mi Perú; asimismo,  la explanada del mercado y puestos de desayunos de las inmediaciones del óvalo Grau en San Vicente.
La gerente de Desarrollo Económico, Marcelo Angulo Pacheco, indicó que este accionar se dará de manera permanente para ordenar el comercio y tener una ciudad más segura y limpia.
“vamos a continuar por todos aquellos lugares donde hay ambulantes, no podemos permitir que siendo la capital de la provincia mostremos esta imagen, vamos a ser firmes, a pesar que incomode a algunos, inclusive la semana pasada un personal nuestro fue atacado con una botella, por eso que ahora hacemos el operativo con apoyo de la policía nacional y de la fiscalía”, indicó.
Angulo Pacheco asimismo indicó que otro problema representa la cantidad de ambulantes que han venido desde Chincha, a raíz que en esa provincia han sido retirados de la vía pública y prefieren venir a Cañete, por lo que seguirán redoblando esfuerzos para controlar la proliferación de más gente que ocupe la vía pública.
En los próximos días estos operativos continuarán tanto en la subida al óvalo Grau, como en el frontis de la losa “Beto Di Laura”, explanada del mercado y zonas aledañas, informaron voceros del municipio provincial.

La medida ha sido saludada y felicitada por la población, que sin embargo, han señalado que esperan que no sea “flor de un día” y se mantenga personal en las zonas para evitar que los ambulantes vuelvan a los mismos lugares.

NELSON CHUI DEMANDA RECURSOS AL GOBIERNO CENTRAL PARA ATENDER EMERGENCIA Y ADQUIRIR MÁS MAQUINARIA PESADA

Durante la entrevista sostenida en el programa Ampliación de Noticias de Radio Programas del Perú, nuestro gobernador regional Nelson Chui Mejía demandó inyectar recursos económicos para atender la emergencia y adquirir más unidades de maquinaria pesada.
Chui Mejía sostuvo que la Naturaleza ha golpeado fuertemente y deduce que un 70 % de los distritos de las nueve provincias han sido afectados por los desplazamientos de lodo y piedra, inundaciones y lluvias.
La primera autoridad regional dio a conocer que existe un proyecto en el Ministerio de Economía y Finanzas que ya ha pasado todos los controles, por 22 millones de soles, para adquirir un pool de máquinas; al mismo tiempo, se espera una transferencia de 8 millones de soles para las acciones de respuesta ante las destrucciones de carreteras, puentes, drenes, canales de riego, entre otros daños.
“El cambio climático ha causado daños a los terrenos de cultivo y viviendas, lo que ha superado la capacidad de intervención de la entidad regional. Estamos redoblando esfuerzos para atender los diferentes puntos neurálgicos en aras de no dejar incomunicados a los diferentes pueblos de la zona altoandina”, indicó el mandatario regional.
Finalmente, Nelson Chui señaló que un 20% de los locales escolares de la serranía estarán postergando las clases debido a los eventos adversos; mientras que en el campo de la salud, se despliegan brigadistas y agentes comunitarios para fumigar los lugares que amenazan con el brote del zancudo Aedes aegypti transmisor del dengue, zika y chikungunya.


jueves, 9 de marzo de 2017

DESBORDE DEL RIO MALA INUNDA COMPAÑIA DE BOMBEROS Y TERMINAL TERRESTRE



DESDE CAÑETE PARA EL MUNDO

ALCALDE DE HUAURA, BETO BARBA, CONCRETA FINANCIAMIENTO PARA OBRA DE AGUA Y ALCANTARILLADO EN EL CONO SUR

Gracias a las  constantes gestiones del alcalde Jorge Humberto Barba Mitrani ante el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, hoy se anunció en conferencia de prensa la firma del convenio de transferencia de más de  10 millones de soles para el financiamiento del proyecto que dotará del servicio de agua y alcantarillado para más de 1 500 familias de los 10 sectores del AA. HH. Alberto Fujimori en el cono sur de Huacho.

 “Es muy grato poder anunciar este proyecto que beneficiará con agua y alcantarillado a más de 6000 pobladores de este sector; quiero destacar que esto fue posible gracias al trabajo conjunto desarrollado por esta municipalidad, la empresa Emapa Huacho y los dirigentes del cono sur” precisó el burgomaestre Jorge Humberto Barba.

Por su parte el gerente de la empresa Emapa Huacho indicó que la obra se ejecutará en un plazo de 10 a 12 meses, mostrando su satisfacción por haberse superado los obstáculos que impedían la ejecución de este proyecto “hemos tenido que comprar un terreno para el punto de captación donde construiremos el pozo tubular, pero primero se tuvo que hacer un estudio hidrogeológico para obtener el Certificado de Impacto Ambiental, que era uno de los requisitos del ministerio” señaló Bravo Montoya.


En la conferencia el alcalde provincial estuvo acompañado del gerente municipal Dr. Juan Valencia Rincón, el gerente general de la empresa Emapa Huacho Lic. Félix Bravo Montoya y el vicepresidente del Comité Central de Agua Potable y Alcantarillado del Cono Sur de Huacho Sr. Carlos Alvares López, además de una delegación de pobladores de este sector, quienes agradecieron al alcalde por su compromiso de trabajar por brindarles una mejor calidad de vida. 

SE DESBORDA RÍO MALA EN CAÑETE

DESDE CAÑETE PARA EL MUNDO

SE DESBORDA RÍO MALA, INGRESANDO A TERMINAL TERRESTRE Y LOCAL DE COMPAÑIA DE BOMBEROS

El distrito de Mala, ubicado al norte de la provincia de Cañete, se encuentra en emergencia debido al desborde del río que pasa por el lugar.
Al promediar las 5 am, el fuerte caudal de agua generó el desborde cerca de la zona urbana, ingresando al terminal terrestre y el local de la compañía de bomberos, así como que se llevó todo lo que encontró en su camino.
Si bien hay cantidad de agua, el transito es fluido y permite que los vehículos pasen por la carretera que conduce al distrito vecino de San Antonio como al de Santa Cruz de Flores.
Se informa que las aguas han ingresado a algunas viviendas y sus ocupantes se encuentran en sus techos , a fin de ponerse a buen recaudo.
El alcalde, Palermo Figueroa viene solicitando desde hace semanas atrás que se declare en emergencia su distrito y requiere de presencia de maquinarias pesadas para encausar el río y no siga afectando mas lugares.
Foto: Jeferson Martin Ayllón Pinto.

miércoles, 8 de marzo de 2017

NELSON CHUI LLEGÓ A CAÑETE Y TRAJO MAQUINARIA PESADA PARA ATENDER EMERGENCIA EN RIO QUE AFECTA PUENTE CLARITA

El gobernador regional, Nelson Chuí Mejía, arribó ayer a la provincia de Cañete para evaluar los daños causados por el fuerte caudal del río Cañete a las estructuras del Puente Clarita que ha sido cerrada al paso vehicular.
En el lugar, Chui fue abordado por los pobladores que reclamaron ayuda inmediata, respondiendo que este problema debe asumirlo el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, ya que el puente está bajo su administración y no de la región.
“he estado llamando a los funcionarios del ministerio y no responden, voy a insistir. Pero debo aclarar que esta vía nacional está bajo la administración de ellos, a nosotros no nos los han transferido, pero no por ello nos desligamos de nuestras acciones a asumir”, indicó.
Chui Mejía dejó en la zona una gigante excavadora oruga, que cuenta con un brazo extendido que puede sacar hasta 2.5 metros cúbicos de material del río, que va a ayudar a descolmatar la parte central y aislar la parte afectada del puente, que permita que pueda ingresar un ingeniero a revisar la situación estructural y plantear qué trabajos se pueden realizar.

De otro lado, se informó que en la actualidad se cuenta con más de 30 maquinarias pesadas entre Cañete y Yauyos, que vienen atendiendo emergencias con crecidas de ríos y caídas de huaycos.

“TRABAJA PERÚ” INICIARÁ MANTENIMIENTO DE CANALES DE REGADÍO EN QUILMANÁ

Tras la declaratoria de emergencia en el distrito de Quilmaná, por la caída de huaico en diversos sectores que afectó especialmente los campos agrícolas y las viviendas, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo,a través del programa “Trabaja Perú”, llevará a cabo el trabajo de mantenimiento de los diversos canales de regadío para ser recuperados.
El alcalde José Caico mencionó que este trabajo estará siendo realizado por los propios pobladores que fueron afectados por el huaico.
“Hemos realizado las gestiones correspondientes ante el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, para que se puedan recuperar los canales de regadío, permitiendo que los propios pobladores puedan realizar esta labor y puedan tener un ingreso económico”, manifestó la autoridad del distrito.

En tanto, la responsable del Proyecto del trabajo, Ing. María Samanamud, indicó que los trabajos se iniciarán a partir de 21 de marzo del presente mes.

lunes, 6 de marzo de 2017

LLUVIAS TORRENCIALES PROVOCAN CAÍDAS DE VIVIENDAS EN HUANGASCAR-YAUYOS



DESDE CAÑETE PARA EL MUNDO

RIO ASIA SE DESBORDA Y LLEGA HASTA EL CEMENTERIO



DESDE CAÑETE PARA EL MUNDO

LLUVIAS PROVOCAN DERRUMBE DE 5 VIVIENDAS EN HUANGASCAR-YAUYOS

El distrito de Huangascar en Yauyos ha sido fuertemente castigado por la furia de la naturaleza.
Desde el mismo lugar nuestro reportero Jeferson Martin Ayllon Pinto comprobó que fuertes lluvias caídas desde el miércoles han provocado que 5 viviendas se vengan abajo.
Asimismo, las vías de comunicación están dañadas por las caídas de huaycos y desprendimiento de rocas, a ésta hora maquinaria pesada del Gobierno Regional de Lima ya se encuentra en el lugar realizando la limpieza y buscando que rehabilitar el tránsito, apoyado por otra maquinaria más alquilada por las municipalidades de Huangascar, Madeán y Viñac que resultan afectadas por estos fenómenos naturales.
Los canales de regadío también se han visto afectados, perjudicando directamente a los agricultores.
De otro lado, el sector de Machuranga, en Zuñiga, sigue soportando más caída de huaycos, bloqueando la carretera Cañete-Yauyos.

Algunos pobladores del lugar han instalado un rudimentario puente , pero están cobrando 1 sol al que quiera utilizarlo, caso contrario tiene que pasar por el agua y lodo que se mantiene en el lugar, lo que ha sido cuestionado por gente que quiere pasar por la zona y llegar a su destino.