Pokémon Go

Diario Digital Buenos días Cañete 17 octubre 2025

NOTICIAS DE CAÑETE DESDE CAÑETE PARA EL MUNDO

Mostrando entradas con la etiqueta personas con discapacidad; dia internacional de las personas con discapacidad; nuevo imperial; jorge garcia quispe; Cañete; noticias de Cañete. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta personas con discapacidad; dia internacional de las personas con discapacidad; nuevo imperial; jorge garcia quispe; Cañete; noticias de Cañete. Mostrar todas las entradas

miércoles, 28 de enero de 2015

DEFENSORÍA DEL PUEBLO RECUERDA A COLEGIOS PÚBLICOS Y PRIVADOS OBLIGACIÓN DE RESERVAR VACANTES PARA ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD

Todas las instituciones educativas públicas y privadas, en todos los niveles y modalidades,  tienen la obligación de reservar, al menos, dos vacantes por aula para estudiantes con discapacidad (leve o moderada), encontrándose impedidas de negarle su matrícula, recordó Malena Pineda Ángeles, jefa del Programa de Defensa y Promoción de los Derechos de las Personas con Discapacidad de la Defensoría del Pueblo.
Precisó que de acuerdo con los criterios técnicos contemplados en las “Normas y Orientaciones para el Desarrollo del Año Escolar 2015 en la Educación Básica”, los niños y niñas con discapacidad leve o moderada deben acceder a alguna vacante dentro de la educación regular.
debe garantizar que las escuelas cuenten con docentes debidamente capacitados, especialistas que acompañen el proceso educativo de los estudiantes, materiales educativos adaptados, currículo adaptado e infraestructura y mobiliario accesibles para brindar una educación de calidad”, precisó.
De lo contrario, consideró la funcionaria, se estaría promoviendo la simple colocación en el aula de un/a alumno/a con discapacidad, con el riesgo de deserción o repetición escolar debido a la falta de una respuesta pedagógica diferenciada y adecuada a sus necesidades educativas individuales y especiales.       
 “Ninguna institución educativa pública o privada puede negar la matrícula a un estudiante con discapacidad, que esté en condiciones de ser incluido en el servicio educativo. Incluso el aula que tenga a esta población, debe tener un número de escolares menor al establecido para el nivel y modalidad educativa”, subrayó.
Pineda Ángeles recomendó también a los padres de familia que al matricular a sus hijos/as verifiquen si la institución educativa cuenta con la autorización de la Dirección Regional de Educación o de la Unidad de Gestión Educativa Local para brindar el servicio educativo ofrecido.
Además recordó que en los procesos de admisión, ingreso y/o matrícula del nivel inicial y primer grado de primaria no se puede evaluar a los niños y niñas, ni solicitar evaluaciones externas o formatos específicos a ser llenados, ni condicionar la matrícula bajo ninguna forma específica.

Finalmente, se invocó a las autoridades, funcionarios/as públicos, docentes y especialistas de todos los niveles, padres de familia y sociedad en general a sumar esfuerzos y asumir el compromiso de contribuir al pleno ejercicio del derecho a la educación de todos los estudiantes con discapacidad.

sábado, 4 de diciembre de 2010

NIÑOS Y ADULTOS DE NUEVO IMPERIAL CELEBRARON “DIA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD”

Un grupo de hombres y mujeres con discapacidad del distrito de Nuevo Imperial, entre niños y adultos, celebraron ayer el “Día Internacional de las personas con discapacidad”.

La celebración se desarrolló en el Salón de Actos de la Municipalidad Distrital de Nuevo Imperial a iniciativa de la ciudadana Ana Rodríguez Campos y con el apoyo decidido de su alcalde Jorge García Quispe.


Fue una reunión emotiva al apreciar a los bebés, niños, adolescentes, jóvenes y adultos de dicho distrito con discapacidad algunos con síndrome de down, desorden mental, entre otras formas de discapacidad.


Entre los presentes encontramos al pequeño Kevin. Un niño de 12 años que sufrió la amputación de una sus piernas y que estudia en el Colegio “B. Leguía”. Realmente todo un caso, demostrando que el no tener una pierna y andar con muletas es impedimento para salir adelante…el mismo llevaba de sus manos a sus hermanos menores a la reunión que había sido invitado.


La ceremonia se inició con las palabras de la sra. Ana Rodríguez quien agradeció al alcalde Jorge García por permitirles celebrar este día y no dejar que pase por desapercibido y que se tome en cuenta que el distrito hay personas con discapacidad que merecen atención.



“estamos proponiendo conformar una asociación de personas con discapacidad de nuestro distrito para que las autoridades nos apoyen y nos tomen en cuenta en los presupuestos y ayuden en los tratamientos de nuestros hijos”, dijo Rodríguez Campos.



Al acto se hizo presente también el profesor Alejandro Avila Málaga quien es directivo de la Asociación de las personas con Discapacidad de la provincia de Cañete. Resaltó la decisión de celebrar este día y se comprometió a apoyar en la consolidación de la asociación y ayudarlos a gestionar sillas de rueda, muletas y todo tipo de gestiones que les permita mejorar su calidad de vida.



A su turno, el alcalde local Jorge García Quispe destacó la iniciativa de celebrar este día “ustedes tienen los mismos derechos que los demás, también tienen derecho a gozar del apoyo de sus autoridades y contarán con todo mi apoyo” dijo García Quispe quien en el acto entregó dos libros que sirvan para la conformación de la junta directiva de la asociación que pretenden formar.



Luego de las palabras de rigor se pudo compartir de algunos dulces y refrescos con los asistentes, siendo los niños los más entusiasmados. Se procedió a cantar el tradicional “Happy Birthday” y se repartió una rica torta.



Cabe destacar que fue el único distrito en la provincia de Cañete donde se conmemoró esta fecha a pesar que se cuenta con una Oficina Municipal de Atención a la Persona con Discapacidad OMAPED en la Municipalidad Provincial de Cañete.



En nuestra provincia hay numerosos casos de personas con discapacidad y que casi nunca son tomados en cuenta y es que pasa que algunas familias ocultan que tienen a un hijo –por ejemplo- con síndrome de down o que tiene algún desorden mental, deberían contactarlos con la sociedad para que no se aislen y asumir que se puede convivir con los demás.



Además es importante señalar que en toda entidad pública debe contratarse obligatoriamente a personas con discapacidad, pero ¡ojo! debe acreditarse con documentos que es persona con discapacidad y ahí está el trabajo de la Omaped.



Que esta celebración llevada a cabo ayer en Nuevo Imperial sea un mensaje para todos y aprendamos a convivir civilizadamente con las personas con discapacidad que deben gozar de los mismos derechos y beneficios que los demás.