Pokémon Go

Diario Digital Buenos días Cañete 15 setiembre 2025

DESDE CAÑETE PARA EL MUNDO

sábado, 9 de septiembre de 2017

CAÑETE CAMPEONÓ EN COPA RETO REGIONAL EN ICA

Los integrantes del Centro de Alto Rendimiento-CAR Cañete lograron campeonar en el torneo “Reto Regional 2017”, llevado a cabo en la ciudad de Ica y organizado por la Federación Peruana de Fútbol.
Los jugadores de la Sub 16 lograron el primer lugar, mientras que los de la categoría Sub 14 obtuvieron el tercer puesto.
Los jugadores que integran ambos equipos provienen de distritos como Lunahuaná, Nuevo Imperial, Quilmaná, San Vicente, San Luís, Cerro Azul, Asia, Mala y Santa Cruz de Flores.
Los entrenadores designados por la Federación son los correctos profesionales Oscar López y Feliciano Asín, mientras que el Administrador es Carlos Achuy.
“ El agradecimiento a los que apoyan el proyecto con el afán de que Cañete siga creciendo en el futbol y demostrando que tenemos talento en nuestra provincia”, señaló el joven director técnico sanvicentino Oscar López.
Cabe anotar que los equipos cañetanos se enfrentaron a sus similares de Ayacucho, Huancavélica, Huánuco, Ica y Junin.

La selección cañetana ha logrado clasificar a la segunda edición de la Copa Reto Regional, que se llevará a cabo en noviembre del 2017 con la participación de 25 selecciones regionales en las categorías sub-14 y sub-16.

viernes, 8 de septiembre de 2017

MEGACENTER IMPERIAL YA CUENTA CON ELECTRIFICACIÓN

El centro comercial Megacenter Imperial, de propiedad de la Asociación de Comerciantes Minoristas de la Parada de Imperial ya cuenta con su propio sistema de electrificación.
Ayer en horas de la noche se procedió a inaugurar tan importante servicio que beneficiará a los más de 800 comerciantes que cuentan con sus puestos de venta en dicho recinto comercial.
El Presidente de la Asociación, Santos Rafael Contreras Carrasco, dijo que no anunció la inauguración ya que prefiere que las cosas estén hechas y no crear falsas expectativas.
“en el camino hemos aprendido algo, que primera van las obras y luego las palabras, antes hacíamos al revés. Quiero reconocer a toda la gente que con su fe y perseverancia se ha hecho realidad del mercado y hoy la electrificación”, señaló.
De otro lado, precisó que la obra tuvo una inversión de más de medio millón de soles y que el proyecto permitirá que todos los puestos puedan contar con el servicio.
Anunció que a partir de mañana se continuará con la instalación de cajas de medidores a los puestos.
Contreras Carrasco añadió que el próximo paso a seguir es contar con la licencia de funcionamiento.
“estamos cumpliendo con levantar las diversas observaciones y confiamos en poder contar con la licencia respectiva”, acotó.
Cabe anotar que se eligieron a dos madrinas para inaugurar la obra, que fueron la actual Subprefecta Miriam Chilcón Silva y la Sra. Ricardina Concha Viuda de Valladolid, esposa del recordado dirigente del mercado Rufino Valladolid Pariona.
Entre las invitadas estuvo la tres veces alcaldesa de Nuevo Imperial y ex alcaldesa provincial, Rufina Lévano Quispe, así como la Sra. Marcelina Diestra.

Al culminar el acto protocolar, que incluyó la bendición a cargo del padre Victor Manuel, se compartió una cena con todos los asistentes.

PPK INAUGURÓ TERMINAL DE CARGA EN PERU LNG

PERU LNG inauguró el Terminal de Carga de Camiones de Gas Natural Licuado, que permitirá el abastecimiento a través de camiones cisternas a estaciones de regasificación en el Norte y Sur oeste del Perú, lo que impulsará la masificación del uso del gas natural en las regiones del interior del país. El terminal se ubica en las instalaciones de la planta de licuefacción de gas natural de la empresa, en el Kilómetro 163 de la carretera Panamericana Sur.
A la ceremonia de inauguración, realizada el 8 de setiembre asistieron el Presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, y la Ministra de Energía y Minas, Cayetana Aljovín; y se contó con la presencia de autoridades nacionales, regionales y locales, así como representantes del sector privado.
Desde el moderno terminal, implementado por PERU LNG, se transportará el gas natural licuado en camiones T3S3 criogénicos con una capacidad de 50m3 (13,000 galones). La empresa Gases del Pacífico – QUAVII hará la distribución en Cajamarca, Lambayeque, Chiclayo, Pacasmayo, Trujillo, Chimbote y Huaraz, en el norte del país; mientras que la compañía Gas Natural FENOSA lo distribuirá hacia el sur, en Arequipa, Moquegua, Ilo y Tacna.
Más de 200 mil hogares en el Norte y Sur del Perú contarán con gas natural residencial, a lo que se añaden miles de conductores que tendrán acceso al gas natural vehicular.
El terminal, que requirió una inversión de US$ 17 millones, cuenta con una estación cuya capacidad es de 240 mil galones por día de gas natural licuado. Está habilitada para cargar camiones con contenedores criogénicos de 13 mil galones de capacidad, a una tasa de carga de 90 metros cúbicos por hora.
La construcción del Terminal de Carga de Camiones de Gas Natural incluye la instalación de un centro de control, una estación de despresurización, ductos para trasladar el gas desde la planta, mecanismos de seguridad, sistemas eléctricos, sistemas de control, comunicaciones y circuitos cerrados de televisión, entre otros.


DATOS:
-La Subprefecta de Cañete, Miriam Chilcón Silva, el alcalde provincial Alexander Bazán Guzmán, Crnl. PNP Mario Abel Torres Alvarez y el Dr. Luis Custodio Calderón, gerente de la Unidad Ejecutora Lima-Sur, fueron las autoridades de nuestra provincia presentes en tan importante acto.
-No asistió ninguno de los dos congresistas de nuestra provincia: Percy Alcalá Mateo y Lizbeth Robles Uribe.
-Sí asistió un congresista de Ica, Alberto Oliva.
-Prensa de Cañete y de Chincha participaron de inauguración.
-Periodistas chinchanos le dijeron a PPK: “Presidente bienvenido a Chincha”, él les respondió: “Chincha está al costado”.

-Entre los invitados estuvo el ex jefe policial de Cañete, Gral.PNP Miguel Hidalgo Medina, que llegó a ser Ministro en el segundo periodo de Alan García Pérez.

PPK TROLEA PERIODISTAS DE CHINCHA



 Fuente:CAÑETE INFORMA

jueves, 7 de septiembre de 2017

IMPARTEN PRIMER TALLER ENFOCADO A LA FORMULACIÓN DEL PLAN REGIONAL CONTRA LA TRATA DE PERSONAS

La Gerencia Regional de Desarrollo Social del Gobierno Regional de Lima impartió el primer taller de Involucrados, enfocado a la formulación del Plan Regional Contra la Trata de Personas 2017 – 2021.
El objetivo es convertirlo en un instrumento de gestión de vital importancia para implementar acciones que contribuyan a enfrentar el problema social que se presenta en las nueve provincias.
Una actividad que congregó a diversas entidades del Estado, donde consideraron fundamental que los gobiernos locales instauren espacios similares para combatir el delito de forma transversal y bajo los ejes de atención y protección, sensibilización y prevención, fiscalización y persecución, junto con la gobernanza o gestión institucional.
De esta manera, se busca establecer políticas integrales y la asignación de recursos en atención a cada realidad del ámbito regional, en aras de analizar el escenario e intervenir mediante el uso de un modelo prospectivo – estratégico.
Similares talleres se dictarán próximamente con la finalidad de identificar los factores y definir la visión del referido plan regional.


MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS ANUNCIA CONSTRUCCIÓN DE TREN DE CERCANÍAS PARA INICIOS DEL 2019

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) anunció la construcción del Tren de Cercanías para inicios del año 2019, el cual integrará Barranca (región Lima) con Chincha (región Ica).
Un proyecto ferroviario impulsado por el gobernador regional Nelson Chui Mejía, para integrar los pueblos de dos regiones hermanas, estrechando lazos comerciales que traerán desarrollo sostenible para el país.
El presidente del Consejo de Ministros y titular del MEF Fernando Zavala ha indicado que ya se cuenta con los índices de servicio, que trabaja articuladamente el sector Transportes y Comunicaciones con ProInversión.
Se estima que la obra demandará una inversión superior a los 5 mil millones de dólares y comprenderá la ejecución de 476 kilómetros de rieles, incluyendo la línea paralela que cruzará Lima Metropolitana completando un sistema de transporte moderno.

Mientras tanto, la obra de gran magnitud e interés para el Estado, estará generando miles de puestos de trabajo mientras dure su ejecución integral, convirtiéndose el Gobierno Regional de Lima en la primera región del Perú en estar totalmente conectada por ferrocarril en su trazo costero.

miércoles, 6 de septiembre de 2017

NELSON CHUI INSISTE ANTE AUTORIDAD PARA LA RECONSTRUCCIÓN INCLUIR DEFENSA RIBEREÑA DE LOS RIOS CHILLÓN, RIMAC Y LURÍN

Durante las celebraciones del 104° aniversario de elevación de la villa de Matucana a categoría de ciudad, nuestro gobernador regional Nelson Chui Mejía presentó públicamente la carta cursada al comité directivo de la Autoridad para la Reconstrucción donde se insiste incluir en el Plan Integral los proyectos de defensa ribereña de los ríos Chillón, Rímac y Lurín.
En la misiva, señala que la inversión iba a ejecutarla el Ministerio de Agricultura, pero en vista que no fueron elaborados los estudios, han sido elevados a la Autoridad Nacional del Agua (ANA) para su validación respectiva.
Igualmente, Chui Mejía sustentó la necesidad de proteger las riberas de los afluentes de la parte altoandina, a fin de prevenir los riesgos que podrían ocasionar los desbordes del caudal que afectarían a la población o cultivos cercanos en la provincias de Canta y Huarochirí.
En la documentación, además plantea la transferencia de partidas económicas a los municipios distritales por la suma de 200 mil soles a cada uno y a los gobiernos locales provinciales hasta medio millón de soles para ejecutar obras de reconstrucción.

“Consideramos que trabajando de forma desprendida se conseguirá avanzar en este proceso, recuperándonos de los daños causados por la emergencia”, puntualizó el titular de la región Lima.

NUTRICIONISTAS DE LA REGIÓN LIMA RECIBEN RECONOCIMIENTO POR CONTRIBUIR A OBTENCIÓN DE PREMIO A LAS BUENAS PRÁCTICAS

Un reconocimiento por su contribución a la obtención al Premio a las Buenas Prácticas en Gestión Pública 2017, recibieron los profesionales en nutrición de la región Lima.
La ceremonia fue promovida por el Colegio de Nutricionistas del Perú, que tiene como decana a la Mg. Saby Mauricio Alza, quien resaltó la tarea por reducir la desnutrición crónica infantil, anemia y muerte materna en las nueve provincias.
Durante la actividad se valoró el rol del equipo de trabajo de las Redes de Salud de Barranca – Cajatambo, Huaura – Oyón, Chilca – Mala, Huarochirí, Huaral – Chancay, Cañete – Yauyos y Canta.

Todos ellos encaminaron acciones orientadas a promover una educación alimentaria saludable, actividades recuperativas y elevación de la calidad de vida en la población de zonas vulnerables.

martes, 5 de septiembre de 2017

EMPRESAS PRESTADORA DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO QUE SE ENCUENTRAN EN RAT YA TIENEN CRONOGRAMA PARA ADECUARSE A NORMATIVIDAD AMBIENTAL Y SANITARIA

Con el fin de cumplir con la normatividad ambiental del sector saneamiento y para garantizar que la población consuma agua segura, representantes de las 13 empresas de saneamiento que se encuentran en el Régimen de Apoyo Transitorio (RAT) ejecutarán el cronograma de adecuación progresiva a la autorización de vertimientos y a los instrumentos de gestión ambiental.
En una reunión con gerentes y funcionarios de las EPS, así como coordinadores del RAT y el Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (OTASS), el Director General de Asuntos Ambientales del ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), Fausto Roncal, dijo que actualmente son pocas las autorizaciones de vertimiento en el país de las cuales 24 corresponden al sector saneamiento. “Las EPS están expuestas a sanciones por no contar con autorización de vertimientos, por ello estamos comprometimos a ayudarlos en este tránsito y darles un plazo en tanto  cumplan sus compromisos”, indicó”.
Los plazos para la adecuación de las EPS a las normas ambientales van desde los cinco hasta los 9 años,  tiempo establecido en función de su tamaño y complejidad.
Las primeras
Las primeras empresas prestadoras de servicios de saneamiento que se irán sumando al Registro Único para el Proceso de Adecuación Progresiva (RUPAP) son EPS Loreto (Loreto), EPS Moyobamba S.R.L y Emapa San Martín (San Martín), Emapacop S.A. (Ucayali), Epsel S.A. (Lambayeque), Semapa Barranca S.A., Emapa Huaral S.A. (Lima), Emapica S.A., Emapaviggsa, Emapisco S.A. y EPS Semapach (Ica). Asimismo, EPS Moquegua S.A. y EPS Ilo S.A. (Moquegua). Precisamente estas últimas serán las primeras en efectuar su registro en la  referida plataforma.
RUPAP
La primera acción que deberán cumplir las EPS es su inscripción en el Registro Único para el Proceso de Adecuación Progresiva (RUPAP). Con ello, indicarán que se acogen al proceso de adecuación progresiva mostrando las alternativas de solución y, en consecuencia, no serán sancionados por descargar o reusar sus aguas residuales sin instrumento de gestión ambiental y, en consecuencia, sin autorización de vertimiento y/o reúso.
Para facilitar el accionar de las EPS esta inscripción será virtual, salvo que el prestador no cuente con los mecanismos informáticos, en cuyo caso podrá hacer uso de los medios físicos tradicionales. Para mayor conocimiento se cuenta inclusive con un aplicativo que explica el procedimiento (http://nike.vivienda.gob.pe/sica/Modulos/RUPAP.aspx).

El impacto de este proceso será económico, ya que se evitarán las multas y este dinero podrá reorientarse a los proyectos de inversión. También habrá un beneficio para el medio ambiente, ya que al final del proceso de adecuación progresiva las EPS contarán con un instrumento de gestión ambiental aprobado y con la autorización de vertimiento y/o reúso de sus aguas residuales, garantizando así la sostenibilidad ambiental de los proyectos de inversión en saneamiento. Y la población podrá tener la seguridad de que consume agua libre de contaminación y que sus ecosistemas no se verán perjudicados por el vertimiento de aguas que ya estarán debidamente tratadas.

SE INICIA CONSTRUCCIÓN DE PISTAS Y VEREDAS EN UPIS MANANTIAL, EN SAN VICENTE

La Municipalidad Provincial de Cañete ha dado inicio a los trabajos de construcción de pistas y veredas en la UPIS “El Manantial”, en San Vicente.
El alcalde, Alexander Bazán Guzmán participó de la ceremonia de colocación de la primera  piedra, que contó con la participación de los vecinos del lugar.
Esta obra se ejecutará gracias a que los vecinos lo ganaron en Presupuesto Participativo y en los 20 años de existencia, será la primera vez que la municipalidad cañetana invierta en la zona, ya que los servicios de agua, alcantarillado y electrificación con que cuentan, fue gestión de ellos mismos.
La presidenta de la UPIS, Rufina Guerra Meza agradeció al alcalde por cumplir con el compromiso pactado con ellos, toda vez que han esperado pacientemente que se realice todo el proceso y esperan que vuelva para la inauguración.
A su turno, Bazán Guzmán, agradeció la paciencia de las personas y detalló que la obra se realizará en 90 días calendarios, teniendo una inversión que supera el medio millón de soles.
“estamos acá, cumpliendo con ustedes, les pido paciencia con el trabajo ya que incomodará por todo lo que se tiene que hacer, pero será para un bien común de todos ustedes. Les pido que fiscalicen, que apoyen y todos terminen satisfechos con lo que se va a ejecutar acá”, señaló Bazán.
Esta obra beneficiará a las cerca de 100 familias que viven en el lugar, que está ubicado a espaldas del instituto “Valle Grande”, en San Vicente.






lunes, 4 de septiembre de 2017

DEFENSORÍA UNIVERSITARIA Y PASANTÍA A HARVARD OFRECEN EN UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAÑETE

Con motivo del reinicio de las actividades académicas en la Universidad Nacional de Cañete, se presentó en el auditorio de la Casa de la Cultura, las nuevas Herramientas Tecnológicas-virtuales y Servicios Universitarios, los mismos que están disponibles para los docentes y alumnos de toda la Comunidad Universitaria.
Con la presencia de la Comisión Organizadora en pleno se dio inicio a esta presentación. El Vicepresidente Académico Dr. José Ruiz Tejada, inauguró el nuevo ciclo académico, dando la bienvenida y recordando a los alumnos el esfuerzo diario que se viene realizando para mejorar su estancia en la Primera Casa de Estudios Superiores.
El Presidente de la Comisión Organizadora Dr. Carlos Villanueva Aguilar, destacó el esfuerzo que viene haciendo la comisión para lograr convenios con las instituciones y así los alumnos puedan tener mayores oportunidades educativas y laborales, destacó que el estudiante universitario es el centro de la Universidad, es por ello que obliga a la comisión a preocuparse por ellos. Además recalcó los nueve aspectos fundamentales que se debe tener en cuenta para la política de aseguramiento de la calidad de la educación Superior Universitaria.
Por otro lado el Vicepresidente de Investigación Dr. Edwin Vegas Gallo, resaltó la importancia que tiene la firma del convenio con la fundación LASPAU, la misma que permitirá que los mejores alumnos de la Universidad Nacional de Cañete, puedan realizar una pasantía en la Universidad de Harvard en los Estados Unidos, por otra parte destacó la importancia que se viene dando en la implementación del Centro Internacional de Investigación para la Sustentabilidad, que se encuentra ubicado en el distrito de Lunahuana.
En esta presentación también se dio a conocer la labor que tendrá la nueva oficina de Defensoría Universitaria, que estará a cargo de la Dra. Elizabeth Yataco Magallanes, esta oficina ha sido implementada para tutelar los derechos de los miembros de la Comunidad Universitaria y es competente para conocer las denuncias y reclamaciones que formulen los miembros de la Comunidad Universitaria.
Esta reunión sirvió también para que el coordinador del Centro de Idiomas Oswaldo Lagos Masgo explique los beneficios de la beca, media beca y cuarto de beca que se otorga a los alumnos de acuerdo al rendimiento académico.
El coordinador del área de Gestión de la Calidad, Blgo. Enrique Yactayo, anuncio la creación del Repositorio Institucional y que se encuentra en nuestro portal web, con esto la Universidad va a la par de la Tecnología, el objetivo central del repositorio es que la Comunidad Universitaria acceda a todo el bagaje cultural y que será producto de la investigación de docentes y alumnos.
Además anunció que se realizará el Primer Concurso de Proyectos de Investigación. Esta reunión culminó con la presentación de los recurso electrónicos como son: La Biblioteca virtual gratuita y la base datos, ambos recursos destinados para uso exclusivo de los estudiantes de nuestra universidad y los mismo que le servirán para poder descargar textos de libros de diferentes materias y así poder contribuir en su formación. Cabe resaltar que esta presentación estuvo a cargo del Ing., Ricardo Inquilla Quispe, jefe de la Unidad de Sistemas de la Información de la Universidad Nacional de Cañete.




DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN APRUEBA PLAN DE RECUPERACIÓN EFECTIVA DE CLASES EN LA REGIÓN LIMA

La Dirección Regional de Educación del Gobierno Regional de Lima aprobó el Plan Regional de Recuperación de Horas Efectivas en colegios públicos del ámbito de la región Lima, por lo días no laborados a consecuencia de la medida de fuerza acatada por los maestros.
Mediante Resolución Directoral Regional N° 1502 – 2017 – DRELP, que es suscrito por el titular de Educación Lic. José Luis Flores Obando, se establecen lineamientos para ejecutar el trabajo pedagógico mediante la recalendarización de las labores escolares.
Es así que se sugiere programar actividades académicas los días sábados (desde el 9 de setiembre) e inclusive estudiar los días feriados, con horarios extendidos en los niveles de primaria y secundaria, incluyendo los Centros de Educación Técnico Productiva y Educación Básica Alternativa.
Las disposiciones además señalan que las actividades educativas se prolongarán hasta el sábado 6 de enero del 2018, por lo que se efectuará un monitoreo para constatar la asistencia de la población escolar, personal directivo, docentes, auxiliares y personal administrativo.

Igualmente, se recomienda tomar en cuenta la publicación de la recalendarización del año lectivo, en la página web del plantel o en un espacio visible de su infraestructura. En el caso continúe la paralización deberá ampliarse los días de recuperación de clases.

ALUMNOS DE LA REGIÓN LIMA RETORNARÁN A CLASES

En la jurisdicción  de la Dirección Regional de Educación de Lima Provincias (DRELP), se reiniciará las labores educativas a partir de este martes 5 de setiembre, la cual fue acordada conjuntamente entre autoridades y dirigentes regionales, desarrollado en la ciudad de Lima.
La jornada de trabajo, tuvo lugar la oficina de enlace del Gobierno Regional de Lima, participando las siguientes  autoridades: Gerente General, Dr. Jorge Núñez Acevedo; Gerente de Desarrollo Social, Dr. Jaime Moreno Eustaquio; el de titular de la DRELP, Lic. José Luis Flores Obando; los directores de las unidades de gestión educativa local (UGEL) de la Región y el dirigente  regional del Comité de Lucha, Lic. Roger Apolinar  Ortiz.
Dicha reunión, fue promovida por el director de la DRELP, Flores Obando, por encargo del gobernador regional de Lima, Ing. Nelson Oswaldo Chui Mejía. Los alumnos retornarán a sus aulas, para continuar con el periodo educativo 2017.

Cabe indicar, que la DRELP y las UGEL, realizarán la supervisión y monitoreo al “Plan Regional de Recuperación de horas efectivas de clases en las Instituciones Educativas (IIEE.) Públicas de Educación Básica del ámbito de la región Lima”, la cual fue aprobada mediante Resolución Directoral Regional N° 1502-2017.
Cabe indicar, sin embargo, que en la provincia de Cañete las clases se han reiniciado hoy lunes 4 de setiembre, luego de que así lo determinaran los docentes en reuniones con padres de familias. Aunque ya en otras instituciones las clases se retomaron el pasado jueves 31 de agosto.

viernes, 1 de septiembre de 2017

RESULTADOS DEL II CONCURSO “RELATOS DE MI TIERRA” ORGANIZADO POR “CAÑETE MÁS”

El Colectivo Ciudadano “Cañete más” ha dado a conocer  los resultados del concurso “Relatos de mi tierra”, en su segunda edición.
Tal y como había anunciado el promotor del colectivo, Ing. Ángel Manero Campos, los resultados se iban a dar a conocer a fin del mes de agosto y cumplió.
La premiación se realizará el sábado 23 de setiembre, en ceremonia a coordinar con los ganadores.
Los resultados oficiales son:
CATEGORÍA LIBRE
Primer Lugar
Luis Pérez Manrique: “Y que venga la señora tuca y haga de las suyas”
https://drive.google.com/…/0B6agWxwQuLuvSXBmZlJwRVY2N…/view…
Segundo Lugar (empate)
Wilfredo Cayllahua León: “El Señor de La frontera”
https://drive.google.com/…/0B6agWxwQuLuvWnVqckNHSi1Gc…/view…
Walter Cuba Huapaya: “Mis 18 diablos”
https://drive.google.com/…/0B6agWxwQuLuvMzdsTGpwSmpRe…/view…
CATEGORÍA ESCOLAR
Primer Lugar
Fátima del Pilar Alzamora Estrada: “De boca en boca, un dulce que provoca”
II.EE. Evariste Galois
https://drive.google.com/…/0B6agWxwQuLuvMnVsZ2UzTHNwb…/view…
Segundo Lugar
Ángela Pachas Sánchez: “La Chelita”
II.EE. Augusto B Leguía

Cabe añadir que el primer lugar, en ambas categorías recibirá Diploma y 3,000 soles; mientras que el segundo lugar 1,500 soles.